Southern Perú se consolida como el primer productor de cobre y molibdeno desde Moquegua

Southern Perú se consolida como el primer productor de cobre y molibdeno desde Moquegua
El Ministerio de Energía y Minas, a través de su Boletín Estadístico Minero, ha destacado que Southern Perú alcanzó una participación del 16.2% en la producción nacional de cobre en enero de 2025, consolidándose como el principal productor del país. Este porcentaje representa la mayor participación por parte de una sola empresa, superando a la segunda y tercera, que aportaron 15.7% y 14.7%, respectivamente. La producción nacional de cobre en enero aumentó un 6.9%, alcanzando las 219,650 toneladas métricas finas (TMF), frente a las 205,439 TM registradas en el mismo mes de 2024. La región Moquegua, donde Southern Perú opera la mina Cuajone y el complejo metalúrgico en Ilo, jugó un papel crucial, aportando el 18.0% del total nacional.

Asimismo, en el mismo mes, Southern Perú se destacó como el mayor productor de molibdeno en el país, con una participación de 44.0% de la producción nacional, que alcanzó las 3,231 TM. El segundo y tercer productor de molibdeno contribuyeron con 18.5% y 13.1%, respectivamente. La mina Toquepala, ubicada en la región Tacna, lideró la producción de este metal, con una participación de 31.9%, seguida por la mina Cuajone en Moquegua. Estos resultados no solo refuerzan la posición de Southern Perú como líder en la producción de cobre y molibdeno, sino que también demuestran su eficiencia y competitividad en el sector minero formal del país. Además, reflejan el compromiso de la empresa con la consecución de nuevas metas que beneficien a sus trabajadores, las comunidades locales y al país en general. La minería formal es el sector económico que más contribuye al desarrollo del Perú, a través de los impuestos, el canon minero, regalías y el impuesto extraordinario a la minería, entre otros. Estos recursos son clave para el progreso económico y social del país.

En este contexto, Southern Perú también juega un papel activo en la ejecución de proyectos de infraestructura mediante el mecanismo de Obras por Impuestos. Esta iniciativa ha permitido la construcción de importantes obras en las regiones donde opera la empresa, como los Colegios de Alto Rendimiento (COAR) en Moquegua, Tacna y Apurímac, la Institución Educativa Fe y Alegría N°52 en Ilo, y las Torres de Laboratorios de Ingeniería y Biomédicas en la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, entre otros. Estas obras benefician directamente a las comunidades locales y contribuyen al desarrollo social y educativo del país. Con estos logros, Southern Perú reafirma su compromiso con la minería responsable, la generación de empleo y el bienestar de las comunidades en las que opera.