Rutas del Mercado Negro de Explosivos Mineros en Perú

Rutas del Mercado Negro de Explosivos Mineros en Perú
En la frontera entre Perú y Bolivia, un mercado ilegal de explosivos se desarrolla de forma clandestina, abasteciendo la minería ilegal, un sector que supera en ganancias al narcotráfico. En la feria "Las Perlas", comerciantes venden productos como ropa y alimentos, junto con cartuchos de dinamita, que se destinan a la minería informal. Los explosivos, principalmente de marcas como Famesa, provienen de Perú y se contrabandean hacia Bolivia para luego regresar como material ilegal, alimentando la extracción de oro no autorizada. En Bolivia, cooperativas mineras legalmente compran explosivos, pero una parte termina en el mercado negro. En Perú, este contrabando se concentra en regiones como Puno, Arequipa y Cusco, donde los explosivos de procedencia boliviana abastecen la minería informal. A pesar de los esfuerzos de las autoridades, el control es insuficiente debido a la corrupción y la falta de recursos para interceptar los cargamentos. En zonas como La Rinconada, en Puno, los explosivos se venden abiertamente en tiendas, con precios bajos que facilitan su acceso a los mineros informales. La situación es similar en otros distritos mineros como Secocha, donde los proveedores clandestinos distribuyen dinamita sin controles legales. La falta de fiscalización adecuada permite que grandes cantidades de explosivos se desvíen hacia el mercado ilegal, afectando la seguridad y sostenibilidad del sector minero en Perú y Bolivia. Las autoridades están implementando estrategias para mejorar el control, pero la violencia y la corrupción siguen siendo obstáculos significativos para erradicar este negocio ilícito. https://www.connectas.org/especiales/las-rutas-del-mercado-negro-de-explosivos-mineros-en-peru/