Congreso aprueba difusión de encuestas hasta tres días antes de las elecciones

Congreso aprueba difusión de encuestas hasta tres días antes de las elecciones
La Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de la República ha aprobado el dictamen del Proyecto de Ley N.º 10993, que modifica el artículo 191 de la Ley Orgánica de Elecciones. Esta decisión permite que las encuestas electorales puedan difundirse hasta tres días antes de las elecciones, en lugar de los siete días que establecía la norma anterior.

¿Por qué se toma esta decisión?. Vivimos en una era digital, donde la información circula rápidamente por redes sociales y medios digitales. La prohibición de publicar encuestas durante una semana antes de las elecciones se ha vuelto obsoleta. En la práctica, esta restricción no impide que circulen datos, pero sí limita el acceso a información verificada y oficial.

Esta modificación busca adaptar la ley a la realidad actual, donde el acceso a internet no es igual para todos. Mientras algunos ciudadanos pueden encontrar encuestas en redes, otros no tienen esa posibilidad. Esto genera una desigualdad informativa que afecta la equidad del proceso electoral. Además, se ha detectado que la restricción ha dado paso a la aparición de encuestas falsas o manipuladas, que buscan influir en el voto ciudadano sin ningún tipo de control ni verificación.

¿Qué cambia con esta nueva norma? •Las encuestadoras registradas ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) podrán publicar encuestas de intención de voto o simulacros hasta tres días antes de las elecciones.

•Las encuestas a boca de urna podrán difundirse una vez concluido el horario de votación.

•Toda encuesta deberá incluir una ficha técnica completa: nombre de la encuestadora, número de registro en el JNE, fuente de financiamiento, objetivos, tamaño de muestra, margen de error, nivel de confianza, tipo y puntos de muestreo, y fecha del trabajo de campo.

•El representante legal de la encuestadora será responsable del contenido difundido y de los informes entregados al JNE.

•El incumplimiento será sancionado con multas de entre 10 y 100 Unidades Impositivas Tributarias (UIT).

¿Qué significa esto para ti?. Como ciudadano peruano, tienes el derecho de estar informado antes de emitir tu voto. Esta medida busca que puedas acceder a información confiable, actualizada y transparente, para que tomes decisiones con conocimiento y responsabilidad. El voto no es solo una obligación, es una herramienta poderosa para construir el país que queremos. Por eso, contar con datos reales y verificables es fundamental para que tu elección sea libre y consciente.

Un paso hacia una democracia moderna. Con esta modificación, el Congreso reconoce el impacto de la tecnología en la formación de la opinión pública y reafirma el compromiso de fortalecer la democracia. Se trata de encontrar un equilibrio entre el derecho a la información y la necesidad de garantizar un proceso electoral ordenado y justo.

La participación ciudadana es el corazón de nuestra democracia. Y para que esa participación sea plena, necesitamos que cada peruano tenga acceso a información clara, veraz y oportuna.