La gobernadora regional de Moquegua, presidenta de la Plataforma Regional de Defensa Civil, convocó a una reunión de emergencia el mismo domingo en la tarde, con el objetivo de abordar el grave incidente del derrame de petróleo ocurrido el domingo 17 de noviembre, en la quebrada de Cocotea, en el sector de Tumilaca. El accidente fue causado por la volcadura de un camión cisterna boliviano, que vertió aproximadamente 9,000 galones de petróleo en el cauce del río.
En la reunión, las autoridades acordaron adoptar medidas inmediatas para mitigar los efectos del derrame, que ha afectado tanto el suministro de agua potable para la población como los canales de riego, fundamentales para la agricultura en la zona. Una de las principales resoluciones fue elevar un memorial a diversas entidades del gobierno nacional, incluyendo el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), el Ministerio del Ambiente (MINAM) y el Ministerio de Relaciones Exteriores, solicitando la modificación de las normativas nacionales que regulan las operaciones de las empresas de transporte boliviano que ingresan al país.
Asimismo, se hizo un llamado a las entidades competentes, como la Policía Nacional del Perú (PNP), el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), para que intensifiquen el control sobre el tránsito de camiones cisterna, especialmente aquellos de origen boliviano, y optimicen las acciones de supervisión en coordinación con el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Moquegua.
Impacto en el abastecimiento de agua y la agricultura
Durante la sesión, el alcalde de Samegua solicitó al Gobierno Regional un mayor control sobre el tránsito de cisternas bolivianas y urgió a la Empresa Prestadora de Servicios (EPS) de Moquegua a gestionar el abastecimiento alternativo de agua potable para la población afectada. Debido a la contaminación de los canales de riego, se estimó que la población de Samegua podría quedarse sin agua por un período de hasta 15 días.
El director regional de Educación confirmó que, debido al impacto del derrame, las clases presenciales en los distritos de Samegua, Los Ángeles y Chen Chen se suspenderán a partir del 18 de noviembre, y se continuarán de manera virtual.
Por su parte, el jefe de operaciones de la EPS informó que, al conocerse el incidente, se procedió al cierre inmediato de las válvulas y compuertas del sistema de distribución de agua, 20 minutos después del suceso. Además, se dispuso el envío de dos cisternas con capacidad de 2,700 y 9,000 galones de agua para abastecer prioritariamente a las poblaciones de Los Ángeles y Chen Chen.
Evaluación y acciones medioambientales
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) activó un plan de supervisión inmediata para evaluar el impacto ambiental del derrame, tomando muestras de agua, suelo y sedimentos en la zona afectada. Según los primeros informes, se ha identificado que la contaminación abarcó un área aproximada de entre 50 y 70 metros cuadrados de suelo, y el petróleo recorrió una distancia de entre 30 y 50 kilómetros en el cauce del río. La empresa responsable del derrame, Trans Súper Truck SRL, ha sido identificada y se le ha solicitado que ejecute de inmediato las acciones necesarias para limpiar la zona.
Medidas preventivas en Ilo y preocupaciones del sector pesquero
De manera preventiva, el alcalde de Ilo participó de forma virtual en la reunión y confirmó el cierre de las bocatomas y compuertas en su jurisdicción, mientras que la gerenta de la EPS de Ilo informó sobre restricciones en el servicio de agua potable, hasta que se confirme que no existe riesgo de contaminación en el suministro. Además, los pescadores locales expresaron su preocupación por el impacto del derrame en los recursos pesqueros, especialmente en la población de camarones, cuya actividad podría verse gravemente afectada.
Acuerdos finales:
Elevar un memorial al Gobierno Nacional para modificar las normativas que regulan el tránsito de cisternas bolivianas.
Exhortar a las entidades competentes (PNP, OEFA, MINEM) a reforzar el control sobre el tránsito de camiones cisterna.
Implementar acciones coordinadas con el COER para asegurar el abastecimiento de agua potable a la población y a los agricultores afectados.
Declarar a Samegua en situación de emergencia para gestionar el abastecimiento de agua.
La EPS destinará cisternas de agua para abastecer prioritariamente a los Centros Poblados de Los Ángeles y Chen Chen.
Suspender las clases presenciales en las zonas afectadas y continuar la enseñanza de manera virtual.
Las autoridades regionales y locales continúan trabajando de manera conjunta para enfrentar esta emergencia ambiental, priorizando la salud de la población y la seguridad hídrica de los distritos afectados.