INEI informa precio al consumidor en Moquegua subieron 0,4% en enero

INEI informa precio al consumidor en Moquegua subieron 0,4% en enero

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que, en el mes de enero del presente año, el Índice de Precios al Consumidor de Moquegua aumentó 0,41%, con una variación anual (febrero 2023-enero 2024) de 1,79%. El resultado del primer mes del año responde, principalmente, al alza observada en las divisiones de: Transporte (1,39%), Salud (0,49%), Prendas de vestir y Calzado (0,48%), Muebles, Artículos Para el Hogar y Conservación Ordinaria del Hogar (0,36%), Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (0,34%), Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y otros combustibles (0,31%), Recreación y Cultura (0,28%), Restaurantes y Hoteles (0,25%), Bienes y Servicios Diversos (0,06%), Bebidas Alcohólicas, Tabacos y Estupefacientes (0,03%). No varia sus precios la división de Educación (0,00%) y Comunicaciones (0,00%).

En Transportes subieron los precios de conservación y reparación de equipo de transporte personal (4,6%) destacando planchado y pintado reparación en taller) (5,2%), revisiones técnicas (mantenimiento en taller) (4,6%); transporte de pasajeros por carretera (2,8%) como pasaje en ómnibus interprovincial (5,2%), pasaje en taxi (automóvil) (3,8%) y por el contrario bajo de precio combustibles y lubricantes para equipo de transporte de personal (-6,2%) como gasolina (-6,6%), petróleo diésel (-6,4%), aceite de motor (lubricante) (-2,8%). Salud, presenta un incremento de precios en artefactos y equipos terapéuticos (2,1%) como anteojos de corrección (2,1%); servicios médicos (1,5%) con pediatría (3,7%).

La división Prendas de Vestir y Calzado sustenta en los mayores precios reportados en zapatos y otros calzados (0,7%) como zapatillas (mujer > 14) (4,8%), zapatillas de lona (niña de 3 a 13) (3,5%), sandalias (niña de 3 a 13) (3,0%), zapatillas (niño de 3 a 13) (1,6%); prendas de vestir (0,5%) con ropa interior (mujer > 14) (3,7%) confección de terno (hombre /niño) (2,3%), polo (incluye bibidi, tops etc) (2,0%), calcetines (niño de 3 a 13 años) (1,7%), ropa deportiva (niño de 3 a 13) (1,6%), pantalón (mujer > 14) (1,4%), confección de falda (mujer / niña) (1,3%), pantalón (hombre >14) (1,2%), polo (niño de 3 a 13) (0,9%), pantalón (niño de 3 a 13 ) (0,6%).

Muebles, Artículos Para el Hogar y Conservación Ordinaria del Hogar aumentaron los precios de los artefactos eléctricos pequeños para el hogar (2,3%) con licuadora (2,3%); servicios domésticos y para el hogar (0,9%) como niñera (2,2%); bienes para el hogar no duraderos (0,5%) como productos de limpieza para el baño (3,3%), jabón para lavar ropa (1,9%), servilletas de papel y papel toalla (1,2%), detergente (0,5%); productos textiles para el hogar (0,3%) tenemos toallas (0,8%). Cubre cama (0,6%) por el contrario, bajaron de precio artefactos para el hogar grandes, grandes eléctricos o no (-1,1%) como lavadora (-2,9%), cocina a gas (-1,5%).

Alimentos y Bebidas no Alcohólicas responde al incremento de precios como aguas minerales, refrescos, jugos de frutas y de legumbres (1,8%) tenemos como bebidas gaseosas  (2,6%); productos alimenticios N.E.P. (1,7%) con canela entera (16,6%), ají panca molido (16,1%,) kion (especias) (9,8%), comino molido (3,8%), sillao (2,5%); frutas (1,5%) como plátano de isla (18,8%), naranja de mesa (10,0%), plátano de seda (9,7%), granadilla (9,6%), mango ( 9,5%), palta fuerte (8,5%), papaya (7,5%), plátano bizcocho (5,8%),  manzana importada (5,5%), uva blanca (4,8%), naranja de jugo (4,7%), arándanos (4,5%); azúcar, mermelada, miel, chocolate y dulces de azúcar (1,1%) como goma de mascar (6,1%), diversas presentaciones de chocolates (3,0%), azúcar blanca y azúcar rubia (1,6%) cada uno respectivamente y  contrariamente bajo aceites y grasas (-1,6%) tenemos  aceite vegetal envasado (-1,8%),  mantequilla envasada (-0,6%); pescados y mariscos(-1,5%) con caballa (-12,5%), bonito (-3,0%), tollo (-2,0%).

Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y otros combustibles, se sustenta un incremento de precios de alquileres efectivos del alojamiento (1,2%) como alquiler de casa independiente (1,2%); materiales para la conservación, la reparación y de la seguridad de la vivienda (1,0%) como pintura (1,0%).

Recreación y Cultura se registró un alza de precios en servicios de recreación y deportivos (2,5%)  como lecciones individuales o grupales fuera (3,8%); servicios de veterinaria y de otro tipo para animales domésticos (0,8%) como cuidados médicos (animales domésticos) (1,7%); equipo de procesamiento e información (0,7%) con laptop (0,9%).

La división Restaurantes y Hoteles se explica por el aumento en restaurantes, cafés y establecimientos similares (0,3%) como comida rápida (4,2%), caldos y sopas regionales (0,9%), platos criollos y regionales (0,5%) y por el contrario bajaron de precio servicio de alojamiento (-0,9%) con hostal (-2,4%).

Bienes y Servicios Diversos incrementa sus precios en otros servicios financieros (0,8%) con comisiones por tarjeta bancaria (0,7%), otros aparatos, artículos y productos para la atención personal (0,1%) como jabón de tocador (0,9%), champú (0,8%), desodorantes y antitranspirantes (0,5%).

Bebidas Alcohólicas, Tabacos y Estupefacientes, se observa mayor incremento de precios de vino (1,4%), cigarrillo rubio (1,0%). Las divisiones que no variaron sus precios es Educación y Comunicación.

Productos con mayor variación de precios. En el mes de enero del 2024, de los 408 productos que compone la canasta familiar 136 registran alza de precios, 85 bajaron y 187 productos mantuvieron sus precios. Los productos con mayor alza fueron: col o repollo (58,7%), plátano isla (18,8%), betarraga (18,5%), canela entera (16,5%), ají panca molido (16,1%), apio (15,3%), papa huayro (14,7%), lechuga (12,3%).  Mientras que, los productos con mayor reducción de precios fueron zapallo de carga (-19,9%), mandarina (-16,4%), tomate de la región (-16,1%), pera de agua (-14,3%), arveja verde (-13,2%), caballa (-12,5%), manzana Israel (-10,8%) y durazno blanquillo (-10,3%).

Productos con mayor incidencia. En el Índice de Precios al Consumidor, del mes de enero, incidió el alza de precios en importantes productos como pasaje en taxi (automóvil), bebidas gaseosas, pasaje en ómnibus interprovincial, plátano de seda, naranja de mesa, palta fuerte, arroz a granel son los que aportaron de 0,239 a 0,028 puntos porcentuales al resultado al mes, atenuado por la disminución de precios de algunos alimentos como la gasolina, mandarina pollo eviscerado, zapallo de carga, tomate de la región, arveja verde.