ATSA proyecta crecer 9% en ingresos y fortalecer su expansión regional en 2025

ATSA proyecta crecer 9% en ingresos y fortalecer su expansión regional en 2025
ATSA, la aerolínea peruana con más de 45 años de operación, sigue creciendo y apostando por la conectividad del país. Para este 2025, la empresa espera aumentar:

• 22% en vuelos • 15% en pasajeros • 9% en facturación Este crecimiento se debe a su modelo de negocio diversificado, que incluye:

• Servicios aéreos: vuelos comerciales regulares, chárter corporativos, carga aérea y evacuaciones médicas (MEDEVAC). • Servicios terrestres: mantenimiento de aeronaves y gestión técnica. Gracias a esta estructura, ATSA atiende sectores clave como minería, energía, agroindustria y turismo, con una participación del 1.5% al 1.6% del mercado nacional.

¿Por qué es importante? ATSA no solo transporta pasajeros: conecta regiones, impulsa la economía y salva vidas. Sus rutas actuales incluyen Chachapoyas, Huánuco, Tingo María y Mazamari, siendo las dos primeras el 70% de su operación. Estas conexiones han ayudado al turismo y a la exportación de café y cacao.

En salud, su servicio MEDEVAC ha realizado más de 2,600 traslados con 0% de mortalidad en vuelo, cumpliendo el 100% de las misiones. Esto ha permitido salvar vidas en zonas alejadas. Planes para el futuro: • Incorporar un nuevo avión Dash Q402 en 2026. • Ampliar el ATSA Service Center para dar mantenimiento a aeronaves Airbus.

Con una flota de 7 aviones, ATSA reafirma su compromiso: donde aterriza un avión de ATSA, nace una oportunidad para el desarrollo.