El Directorio de Telefónica del Perú (TdP) ha decidido solicitar un Procedimiento Concursal Ordinario (PCO) ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) con el objetivo de reestructurar sus obligaciones financieras y asegurar la continuidad de los servicios de telecomunicaciones que presta a más de 13 millones de clientes en diversas regiones del país, tanto urbanas como rurales.
Elena Maestre, Presidenta Ejecutiva de Telefónica del Perú, expreso: "Después de evaluar diversas alternativas para garantizar la estabilidad financiera de la compañía, hemos llegado a la conclusión de acogernos voluntariamente al PCO es el mejor camino para asegurar la continuidad de nuestros servicios de telecomunicaciones a los peruanos. Estamos trabajando junto a nuestros empleados y proveedores para asegurar la permanencia de Telefónica del Perú a largo plazo, ofreciendo la mejor tecnología a nuestros clientes y cumpliendo con nuestros compromisos regulatorios."
Apoyo Financiero para el Proceso de Reestructuración.
Para facilitar este proceso, Telefónica Hispanoamérica, matriz de Telefónica del Perú, ha aprobado una línea de crédito exclusiva para cubrir las necesidades operativas de la empresa y garantizar la continuidad del servicio.
Avances en Infraestructura y Proyectos de Innovación.
En diciembre pasado, Telefónica del Perú alcanzó un hito al conectar a su primer millón de hogares a través de fibra óptica. Actualmente, la compañía tiene capacidad para ofrecer servicios de fibra a más de 4 millones de hogares. Además, en octubre lanzó un proyecto de modernización de su red móvil.
Causas de la Solicitud de Reestructuración.
En los últimos años, la situación financiera de Telefónica del Perú ha sido afectada por contingencias fiscales con más de veinte años de antigüedad, así como decisiones administrativas que han situado a la compañía en una posición de desventaja competitiva, especialmente en un mercado desafiante.
Es importante destacar que el inicio del proceso de reestructuración no implica la liquidación ni la quiebra de la compañía. Al contrario, esta medida le permitirá a Telefónica del Perú trabajar junto con sus acreedores y otras partes interesadas para continuar operando, proteger a sus colaboradores y fortalecer su situación financiera en el futuro.
La empresa ha contratado a la consultora financiera Kroll, que designará a un miembro de su equipo como Director de Reestructuración (CRO, por sus siglas en inglés) para guiar el proceso.
Posición de INDECOPI
Ante la solicitud de Telefónica del Perú, INDECOPI informa lo siguiente:
Según la Ley General del Sistema Concursal, la Comisión de Procedimientos Concursales tiene un plazo máximo de 90 días hábiles para resolver la solicitud. Si es admitida, se emitirá una resolución sobre el inicio del Procedimiento Concursal Ordinario, la cual será publicada en el Boletín Concursal de INDECOPI.
A partir de esa publicación, los acreedores podrán presentarse para ser acreditados por la Comisión y participar en la Junta de Acreedores, que decidirá si aprueba la reestructuración solicitada por la empresa.
Compromiso de INDECOPI con la Transparencia
INDECOPI reafirma su compromiso con la legalidad y transparencia, asegurando que se respetarán los principios del sistema concursal peruano durante todo el proceso.