SERFOR y GORE Arequipa Instalan Árboles de Pino y Eucalipto en Yura

SERFOR y GORE Arequipa Instalan Árboles de Pino y Eucalipto en Yura

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), en colaboración con el Gobierno Regional de Arequipa y la Junta de Usuarios de Yura Viejo, han lanzado una nueva iniciativa forestal en el distrito de Yura, ubicado a una hora de la ciudad de Arequipa. En una intervención clave, se instalaron 1,500 plantones de pino y eucalipto en un área de dos hectáreas de esta comunidad, con el objetivo de generar nuevas oportunidades de negocio mediante las plantaciones forestales, en beneficio de 780 agricultores de la zona.

La actividad se llevó a cabo en el acceso al sector de las cataratas de Capúa, un lugar emblemático en el distrito de Yura. Durante la jornada, estuvieron presentes autoridades como Nelly Paredes Del Castillo, directora ejecutiva del SERFOR; Julio Herrera Ojeda, gerente regional de Agricultura de Arequipa; Mirtha Ruelas Casillas, alcaldesa de Yura; y Orlando Huanqui Guerra, presidente de la Junta de Usuarios de Yura y de la región Arequipa.

En su intervención, Nelly Paredes destacó la importancia de la plantación para la restauración de áreas degradadas y el fortalecimiento del suelo, elementos clave en una región como Arequipa, que enfrenta el desafío de contar con suelos frágiles y áridos. "Esta plantación no solo busca mejorar la calidad del suelo y evitar la erosión, sino también generar oportunidades económicas a largo plazo. En el futuro, estas plantaciones podrán ofrecer productos maderables de alta calidad, fortalecer las cadenas productivas locales y contribuir al bienestar de las familias de la región", afirmó la titular de SERFOR.

Beneficios de las Plantaciones Forestales Comerciales. La plantación de pino y eucalipto en Yura Viejo forma parte de una estrategia más amplia de plantaciones forestales comerciales, las cuales ofrecen una serie de beneficios tanto ambientales como económicos. Estas plantaciones permiten la producción sostenible de madera, lo que no solo genera ingresos para los agricultores, sino que también reduce la presión sobre los ecosistemas naturales y contribuye a la captura de carbono, ayudando a mitigar el cambio climático.

De acuerdo con los expertos, las plantaciones de tipo macizo, como la que se ha instalado en Yura Viejo, son una forma eficaz de producir madera y otros productos derivados, como leña, carbón y en algunos casos, frutos como la vaina de tara o semillas de molle. Este tipo de plantación tiene un alto rendimiento, ya que los árboles se siembran de manera compacta, favoreciendo el crecimiento y la producción de recursos forestales en menor tiempo.

Impacto Regional y Nacional. Actualmente, Arequipa cuenta con un total de 37 plantaciones forestales registradas bajo la modalidad de macizos, que incluyen especies como eucalipto, pino y tara, y abarcan una superficie aproximada de 217.80 hectáreas. Estas plantaciones están distribuidas en diversas provincias, como Arequipa, Castilla y Caylloma, y forman parte de un esfuerzo por promover la silvicultura comercial en la región.

Además, SERFOR registra otras 613 plantaciones bajo el sistema agroforestal, que integran especies como molle, sauce, casuarina, huarango y otras, y cubren un total de 634.20 hectáreas. Este tipo de sistema agroforestal, que combina árboles con cultivos agrícolas, ha sido especialmente importante en Arequipa, donde se utilizan los árboles para proteger los cultivos y mejorar la fertilidad del suelo.

Perspectivas para el Futuro. Las plantaciones forestales, tanto comerciales como agroforestales, representan una oportunidad clave para mejorar la economía de las familias rurales de Arequipa, a la vez que contribuyen a la conservación del medio ambiente. En este contexto, las autoridades locales y nacionales continúan trabajando de manera conjunta para expandir estas iniciativas y fortalecer las capacidades de los agricultores en el manejo sostenible de los recursos forestales.

Con la instalación de estos 1,500 árboles en Yura Viejo, el SERFOR y el Gobierno Regional de Arequipa dan un paso importante hacia la consolidación de un modelo de desarrollo forestal que, además de ser sostenible, promueva el bienestar económico y social de la población rural, al mismo tiempo que respeta y protege el entorno natural.