Presidenta PJ lidero histórica jornada de trabajo en Corte Superior de Justicia Moquegua.

Presidenta PJ lidero histórica jornada de trabajo en Corte Superior de Justicia Moquegua.
La Corte Superior de Justicia de Moquegua vivió una jornada especial este 11 de agosto con la visita oficial de la presidenta del Poder Judicial y de la Corte Suprema de Justicia de la República, Dra. Janet Tello Gilardi. Su llegada marcó el inicio de una intensa agenda de trabajo orientada a fortalecer, modernizar y descentralizar el sistema de justicia en el país. El presidente de la Corte de Moquegua, Dr. Jorge Guillermo Fernández Ceballos, acompañado de autoridades judiciales y militares, recibió a la Dra. Tello con una cálida y protocolar bienvenida en la sede institucional. En honor a su alta investidura, la Tercera Brigada Blindada del Ejército del Perú rindió los honores correspondientes, en un acto que continuó con el solemne izamiento del Pabellón Nacional y de la bandera del Poder Judicial.

Transformación judicial desde las regiones. Uno de los momentos más relevantes de la jornada fue la implementación del segundo tramo de la oralidad civil en la Corte Superior de Justicia de Moquegua, como parte de una política nacional de transformación judicial basada en eficiencia, transparencia y celeridad procesal. A partir del 12 de agosto, el modelo de oralidad civil entrará en vigencia en los siguientes órganos jurisdiccionales:

Sala Mixta de Mariscal Nieto

Sala Mixta Descentralizada de Ilo

Juzgado Civil de Ilo

Juzgado de Paz Letrado Mixto de Ilo

Este modelo impulsado por el Poder Judicial desde 2022 reduce significativamente el uso de escritos y permite acortar la duración de los procesos de tres años a solo 21 días. Además, permite separar funciones administrativas de las jurisdiccionales, asegurando que los jueces se concentren exclusivamente en las audiencias y emisión de sentencias. La implementación en Moquegua sigue el Protocolo de Implementación del Modelo de Oralidad Civil, norma de obligatorio cumplimiento para los distritos judiciales que adopten esta reforma.

Cifras que reflejan impacto. Según datos del Poder Judicial, entre enero y junio de 2025, los Módulos Corporativos de Litigación Oral en materia civil han resuelto 48,117 expedientes, lo que representa un incremento de 3,426 casos respecto al mismo periodo del 2024. Para la Dra. Janet Tello, este avance es resultado de un proceso de transformación articulado con visión de futuro. “La oralidad representa la consolidación de una justicia moderna, accesible y centrada en el ciudadano”, afirmó durante su intervención. El éxito del modelo en materia civil ha impulsado su expansión a los procesos de familia, priorizando casos sensibles como tenencia y régimen de visitas.

Una agenda con impacto institucional. Durante su permanencia en el Distrito Judicial de Moquegua, la presidenta del Poder Judicial liderará diversas actividades estratégicas. Entre ellas destacan: Octava sesión descentralizada del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, reafirmando el compromiso de adoptar decisiones desde y para las regiones. Sala Plena Ampliada con los magistrados y magistradas de la Corte de Moquegua, para debatir propuestas de mejora del servicio de justicia. Entrega de 15 equipos de cómputo a jueces y juezas de paz, en el marco del fortalecimiento de la justicia de paz y comunitaria. Inauguración del nuevo Auditorio de la Corte Superior de Justicia de Moquegua.

Compromiso con la justicia especializada. El 12 de agosto, la comitiva encabezada por la Dra. Tello Gilardi se trasladará a la provincia de Ilo, donde liderará la puesta en marcha del segundo tramo de la oralidad civil en esta sede judicial. Además, inaugurará una Cámara Gesell, herramienta fundamental para garantizar un adecuado acceso a la justicia de mujeres, niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia física, psicológica o sexual.

Conclusión. La visita oficial de la Dra. Janet Tello Gilardi a Moquegua reafirma el compromiso del Poder Judicial con una justicia descentralizada, moderna y con rostro humano, que responde a las demandas de la ciudadanía en todo el país.