El Presidente de la Corte Superior de Justicia de Moquegua (CSJMOQ), Dr. Jorge Guillermo Fernández Ceballos, se reunió recientemente con el alcalde de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto, John Larry Coayla, para abordar la creciente preocupación por el riesgo que representa la crecida del río en la zona, especialmente en el área frente a la sede de la institución.
Inicio
El Dr. Fernández expresó su preocupación por la creciente peligrosidad del río, que en los últimos días ha aumentado su caudal, poniendo en riesgo tanto a los visitantes como a los trabajadores de la CSJMOQ. Esta situación ha generado alarmas sobre la seguridad de las personas que diariamente realizan trámites y labores en la Corte.
Durante el encuentro, el alcalde Coayla detalló las medidas preventivas que se están llevando a cabo para mitigar los riesgos de inundaciones. Informó que se están realizando trabajos de descolmatación y encauzamiento del río en el tramo entre el Puente Tucumán y el Puente Yaravico. Estas acciones son parte de un plan para minimizar los riesgos ante una posible crecida del río.
Además, el alcalde Coayla compartió con los presentes que el próximo 28 de febrero se presentará el expediente técnico para la construcción de un muro de concreto armado de 595 metros en la margen izquierda del río, que irá desde Plaza Vea hasta el Puente El Rayo. Esta importante obra, que se espera iniciar en julio y concluir en diciembre de este año, contará con un presupuesto de 17 millones de soles.
Esta reunión fue una de las previas a la mesa técnica que se llevará a cabo con la participación del Gobierno Regional, Electrosur, Provías Descentralizado y la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto. En dicho encuentro se abordará de manera más profunda el proyecto que busca solucionar de forma definitiva el problema de las crecidas del río, un tema que ha afectado a la región durante varios años.
Finalmente, se recordó que el próximo lunes 10 de febrero se llevará a cabo una nueva reunión entre las autoridades involucradas, incluyendo la Corte Superior de Justicia de Moquegua, para seguir coordinando esfuerzos en torno a esta problemática.