Arequipa: Una Ciudad con Historia Milenaria y Proyección Moderna

Arequipa: Una Ciudad con Historia Milenaria y Proyección Moderna Con una historia que se remonta a más de 9 mil años antes de Cristo, Arequipa se consolida como una de las ciudades más emblemáticas del Perú, no solo por su legado histórico, sino también por su destacada evolución hasta convertirse en un centro económico, jurídico y cultural de referencia nacional.Orígenes Milenarios.

Diversos hallazgos arqueológicos en los Petroglifos de Toro Muerto evidencian la presencia humana en la región desde tiempos prehistóricos. Las primeras civilizaciones que poblaron esta zona fueron los collaguas, chimbas, cabanas y yorabayas. Estos grupos nómadas practicaban la caza, la pesca, la recolección y una agricultura avanzada para su época, con el uso de canales de riego.

Influencia Inca. En el año 1170, el inca Mayta Cápac llegó a la región con fines estratégicos. Acompañado de su ejército y familias, distribuyó las tierras y fundó asentamientos que con el tiempo se convirtieron en los actuales distritos de Yanahuara, Cayma, Paucarpata y otros. Aunque Arequipa no fue un centro político del Tahuantinsuyo, sí fue un punto clave entre la sierra y la costa. El nombre "Arequipa" provendría del quechua “Ari-qquepay”, que significa “quedémonos aquí”.

Época Virreinal. La ciudad fue oficialmente fundada el 15 de agosto de 1540 por Garcí Manuel de Carbajal, por orden de Francisco Pizarro, con el nombre de “Villa de la Asunción de Nuestra Señora del Valle Hermoso de Arequipa”. Su fundación tuvo como objetivo facilitar el control del sur del Virreinato del Perú y asegurar el acceso al mar para fines comerciales y militares. Las primeras construcciones incluyeron una iglesia, un monasterio, el ayuntamiento y un puente.Camino a la Independencia. Durante el periodo colonial, Arequipa fue reconocida por su fidelidad a la corona española, fenómeno que se denominó “fidelismo”. No obstante, la guerra de independencia también impactó la región, culminando con la derrota del poder real en la batalla de Ayacucho.

Arequipa Republicana. Tras la independencia, Arequipa se convirtió en un bastión opositor a Simón Bolívar, resistiendo sus propuestas como la Constitución Vitalicia. Aun así, en 1825 se fundó el Colegio Nacional de la Independencia Americana y, en 1828, la Universidad Nacional de San Agustín, ambos por decreto del propio Bolívar. En 1882, en plena Guerra del Pacífico, Arequipa fue declarada capital del Perú por el entonces presidente Lizardo Montero.

Siglo XX y Actualidad. Durante el siglo XX, Arequipa vivió importantes transformaciones, marcadas por movimientos sociales, desastres naturales y avances tecnológicos. Uno de los momentos más críticos fue el terremoto del 23 de junio de 2001, de magnitud 8.4, que causó severos daños. Entre los logros de la época destacan la creación del ferrocarril Arequipa-Islay y el Parque Industrial de Arequipa.

Hoy, Arequipa es la segunda ciudad más poblada del país, con más de un millón de habitantes, y ocupa el segundo lugar en actividad económica, después de Lima. Además, es sede del Tribunal Constitucional del Perú y se le reconoce como la “Capital Jurídica del Perú”. Arequipa no solo guarda una rica historia, sino que continúa escribiéndola día a día, proyectándose como un modelo de desarrollo, identidad y resiliencia para todo el país.
Arequipa: Una Ciudad con Historia Milenaria y Proyección Moderna
Watch the video

Arequipa: Una Ciudad con Historia Milenaria y Proyección Moderna
Con una historia que se remonta a más de 9 mil años antes de Cristo, Arequipa se consolida como una de las ciudades más emblemáticas del Perú, no solo por su legado histórico, sino también por su destacada evolución hasta convertirse en un centro económico, jurídico y cultural de referencia nacional.Orígenes Milenarios.

Diversos hallazgos arqueológicos en los Petroglifos de Toro Muerto evidencian la presencia humana en la región desde tiempos prehistóricos. Las primeras civilizaciones que poblaron esta zona fueron los collaguas, chimbas, cabanas y yorabayas. Estos grupos nómadas practicaban la caza, la pesca, la recolección y una agricultura avanzada para su época, con el uso de canales de riego.

Influencia Inca. En el año 1170, el inca Mayta Cápac llegó a la región con fines estratégicos. Acompañado de su ejército y familias, distribuyó las tierras y fundó asentamientos que con el tiempo se convirtieron en los actuales distritos de Yanahuara, Cayma, Paucarpata y otros. Aunque Arequipa no fue un centro político del Tahuantinsuyo, sí fue un punto clave entre la sierra y la costa. El nombre "Arequipa" provendría del quechua “Ari-qquepay”, que significa “quedémonos aquí”.

Época Virreinal. La ciudad fue oficialmente fundada el 15 de agosto de 1540 por Garcí Manuel de Carbajal, por orden de Francisco Pizarro, con el nombre de “Villa de la Asunción de Nuestra Señora del Valle Hermoso de Arequipa”. Su fundación tuvo como objetivo facilitar el control del sur del Virreinato del Perú y asegurar el acceso al mar para fines comerciales y militares. Las primeras construcciones incluyeron una iglesia, un monasterio, el ayuntamiento y un puente.Camino a la Independencia. Durante el periodo colonial, Arequipa fue reconocida por su fidelidad a la corona española, fenómeno que se denominó “fidelismo”. No obstante, la guerra de independencia también impactó la región, culminando con la derrota del poder real en la batalla de Ayacucho.

Arequipa Republicana. Tras la independencia, Arequipa se convirtió en un bastión opositor a Simón Bolívar, resistiendo sus propuestas como la Constitución Vitalicia. Aun así, en 1825 se fundó el Colegio Nacional de la Independencia Americana y, en 1828, la Universidad Nacional de San Agustín, ambos por decreto del propio Bolívar. En 1882, en plena Guerra del Pacífico, Arequipa fue declarada capital del Perú por el entonces presidente Lizardo Montero.

Siglo XX y Actualidad. Durante el siglo XX, Arequipa vivió importantes transformaciones, marcadas por movimientos sociales, desastres naturales y avances tecnológicos. Uno de los momentos más críticos fue el terremoto del 23 de junio de 2001, de magnitud 8.4, que causó severos daños. Entre los logros de la época destacan la creación del ferrocarril Arequipa-Islay y el Parque Industrial de Arequipa.

Hoy, Arequipa es la segunda ciudad más poblada del país, con más de un millón de habitantes, y ocupa el segundo lugar en actividad económica, después de Lima. Además, es sede del Tribunal Constitucional del Perú y se le reconoce como la “Capital Jurídica del Perú”. Arequipa no solo guarda una rica historia, sino que continúa escribiéndola día a día, proyectándose como un modelo de desarrollo, identidad y resiliencia para todo el país.