infraestructura escolar en Moquegua afecta a miles de estudiantes

infraestructura escolar en Moquegua afecta a miles de estudiantes
Fuente: Instituto Peruano de Economía (IPE) Este mes, más de 34 mil alumnos moqueguanos iniciaron el año escolar, enfrentando condiciones que limitan la calidad educativa en la región. Según el Instituto Peruano de Economía (IPE), un 36% de las instituciones educativas públicas de la región presentan riesgos de colapso, lo que afecta a miles de estudiantes debido a las malas condiciones de las infraestructuras escolares.

Riesgo de colapso de las infraestructuras educativas En 2024, el 35.4% de las instituciones educativas públicas de Moquegua presentan un riesgo de colapso muy alto y requieren ser demolidas para su reconstrucción. Esto afecta a más de 3 mil escolares que asisten a estos colegios que no ofrecen las condiciones mínimas para un aprendizaje adecuado. Condiciones deterioradas en más de un tercio de los colegios públicos Más de un tercio de los colegios públicos de Moquegua (106 en total) presentan aulas en mal estado, lo que afecta a más de 6 mil estudiantes. Entre los principales problemas estructurales se incluyen: Paredes, techos y pisos deteriorados (18.8% de los colegios públicos). Puertas en mal estado (13.6%). Ventanas deterioradas (12.7%). Deficiencias en las instalaciones eléctricas (8.4%). Estas condiciones no solo afectan la calidad de la enseñanza, sino también la seguridad de los estudiantes y docentes.

Desigualdad en el acceso a servicios básicos. Además de la grave situación estructural de las escuelas, existe una brecha significativa en el acceso a servicios básicos entre las instituciones educativas públicas y privadas. Mientras que el 88% de los colegios privados en Moquegua cuentan con agua potable, alcantarillado y electricidad, solo el 61% de las escuelas públicas dispone de estos servicios esenciales. Esto significa que aproximadamente uno de cada tres colegios públicos en la región enfrenta carencias en al menos uno de estos servicios, lo que impacta directamente en las condiciones de estudio de más de 1,000 estudiantes.

Aumento de la inversión pública en infraestructura educativa, pero con bajos resultados. Desde 2019, la inversión pública en infraestructura educativa en Moquegua ha experimentado un crecimiento sostenido. En 2024, se ejecutaron S/181 millones en proyectos educativos, un incremento considerable respecto a los S/98 millones invertidos en 2019. Sin embargo, este aumento en la inversión no se ha reflejado en una mayor eficiencia en el gasto público. Desde 2021, la tasa de ejecución presupuestal ha mostrado una tendencia a la baja, y en 2024, Moquegua ejecutó solo el 74% de su presupuesto destinado a educación, muy por debajo del 93% ejecutado en 2021. Este bajo nivel de ejecución coloca a Moquegua debajo del promedio nacional de ejecución presupuestal, que es del 83.7%, y la ubica en el quinto lugar entre las regiones con menor avance en la ejecución de recursos para educación.

Urgente necesidad de mejorar la infraestructura y la gestión de recursos. Las deficiencias en la infraestructura escolar y el limitado acceso a servicios básicos continúan siendo barreras significativas para el aprendizaje en Moquegua. Es fundamental no solo aumentar la inversión pública en educación, sino también mejorar la gestión de estos recursos para asegurar que se utilicen de manera eficiente y efectiva, garantizando un entorno seguro y adecuado para los estudiantes. La calidad educativa en Moquegua depende de resolver estos problemas estructurales y de gestión, con el objetivo de mejorar las condiciones de estudio y, por ende, el desempeño académico de los estudiantes moqueguanos.