FONDEPES capacita pescadores artesanales Ilo y lago Titicaca dando valor agregado a recursos pesqueros

FONDEPES capacita pescadores artesanales Ilo y lago Titicaca dando valor agregado a recursos pesqueros
El Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), entidad dependiente del Ministerio de la Producción (PRODUCE), llevó a cabo el curso "Higiene, Manipulación y Preservación de Recursos Pesqueros" en la ciudad de Ilo, región Moquegua. Esta capacitación fue solicitada por la Asociación de Propietarios de Pescadores Artesanales del Mar de Grau y contó con la participación de 29 pescadores artesanales.

El curso estuvo orientado a enseñar a los participantes las mejores prácticas para cumplir con las normas sanitarias en la manipulación, transporte y comercialización de productos hidrobiológicos. El objetivo principal fue garantizar la inocuidad de los recursos pesqueros y fortalecer las competencias técnicas de los pescadores para mejorar la calidad de los productos que ofrecen al mercado. Capacitación en la Isla Soto, Lago Titicaca. De manera paralela, FONDEPES continuó su labor de capacitación en el ámbito de la pesca artesanal en el lago Titicaca. El 12 de marzo de 2025, se realizó otro curso titulado "Procesamiento Primario de Recursos Pesqueros", dirigido a los agentes pesqueros de la Isla Soto, ubicada en el distrito de Conima, provincia de Moho, en la región Puno. La actividad estuvo orientada a mejorar el aprovechamiento de los recursos hidrobiológicos de la zona. Los pescadores que participaron, miembros de la Asociación de Pescadores Artesanales San Pedro de Isla Soto, recibieron formación sobre técnicas de procesamiento primario, enfocado en la elaboración de productos como pescado seco salado y hamburguesas de pescado. Durante este curso, los participantes utilizaron la trucha arcoíris como materia prima para la fabricación de estos productos.

Diversificación y mayor acceso al mercado.

Katia Novoa Sánchez, jefa de FONDEPES, destacó la importancia de estas capacitaciones, asegurando que los conocimientos adquiridos permitirán a los pescadores artesanales diversificar su producción y acceder a nuevos mercados. "Estos cursos les brindarán la posibilidad de transformar su pesca en productos más atractivos, con mayor tiempo de conservación, lo que a su vez les abrirá nuevas oportunidades económicas", señaló. Fortalecimiento del sector pesquero artesanal Estas capacitaciones forman parte del compromiso de PRODUCE por fortalecer las capacidades técnicas de los pescadores artesanales y contribuir a la mejora de la seguridad alimentaria en el país. Con estas acciones, se busca no solo mejorar la calidad de los productos pesqueros, sino también incrementar los ingresos de los pescadores y sus familias.