Durante el aniversario de Arequipa, el ministro de Agricultura reafirma compromiso del Ejecutivo.
Durante la sesión solemne por el 485° aniversario de la ciudad de Arequipa, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero Campos, expresó el respaldo firme del Gobierno Nacional a la gestión del gobernador regional Dr. Rohel Sánchez Sánchez para hacer realidad el Megapuerto de Las Américas Corío al 2026.
“El Gobierno confía en que para el 2026, Puerto Corío sea una realidad”, Ministro Ángel Manero Campos.
Puerto Corío: Proyecto clave para el desarrollo del sur del país
El Megapuerto de Las Américas Corío es una de las principales apuestas del Gobierno Regional de Arequipa para posicionar a la región como:
Centro logístico internacional.
Polo agroexportador de primer nivel.
Capital de energías renovables del país.
Y motor económico del sur del Perú.
Este proyecto busca mejorar el comercio exterior, reducir los costos logísticos y abrir nuevas oportunidades para la industria, la agroexportación y el desarrollo regional.
Apoyo de la Macrorregión Sur y exigencias a la APN.
Los gobernadores regionales del sur —integrantes de la Macrorregión Sur— también se pronunciaron sobre el Megapuerto Corío, exigiendo el cumplimiento de los acuerdos asumidos en el Consejo de Estado Regional (CER) y expresando su preocupación por las acciones de la Autoridad Portuaria Nacional (APN).
¿Qué reclaman?.
1. Incumplimiento de acuerdos técnicos:
El CER estableció que antes de otorgar cualquier autorización para el proyecto, debía completarse el Estudio de Demanda de Transporte Marítimo hasta noviembre de 2025.
Sin embargo, la APN otorgó una Viabilidad Técnica Temporal Portuaria (VTTP) al consorcio Hub Corío Megapuerto del Sur antes de este estudio.
2. Conflicto de intereses y centralismo:
Acusan a la APN de romper el Estado de Derecho,
Ignorar compromisos nacionales Y profundizar el centralismo, afectando el desarrollo descentralizado.
Demandas de la Macrorregión Sur. Los gobernadores de Arequipa, Cusco, Madre de Dios, Tacna, Ayacucho y Puno exigen:
Derogación inmediata de la resolución de directorio N.º 0068-2025-APN-DIR, por considerarla ilegítima y perjudicial para el desarrollo regional.
Culminación urgente del Estudio de Demanda, con participación y vigilancia regional para asegurar transparencia y objetividad.
Convocatoria posterior a un concurso internacional público, que incluya criterios sociales, ambientales y económicos, garantizando un desarrollo responsable.
“La descentralización no se negocia. Se cumple.” Gobernadores de la Macrorregión Sur.
Conclusión: Desarrollo con equidad y respeto al sur. El Megapuerto Corío representa una oportunidad histórica para transformar Arequipa y el sur del país. Sin embargo, su avance debe respetar los acuerdos técnicos, la participación regional y los principios de descentralización. Las autoridades regionales se mantienen firmes: el desarrollo del Perú no puede construirse a espaldas de las regiones.