Presidenta de Perú inaugura la Central Solar Fotovoltaica una apuesta a la atracción de inversiones

Presidenta de Perú inaugura la Central Solar Fotovoltaica una apuesta a la atracción de inversiones
La presidenta de la República inauguró este 17 de julio la Central Solar Fotovoltaica “San Martín”, ubicada en el distrito de La Joya, provincia y región de Arequipa. Esta importante obra energética representa un hito en la promoción de energías limpias en el país, contribuyendo directamente al desarrollo económico sostenible del Perú.

Con una extensión de 600 hectáreas, la planta solar “San Martín” se convierte en la central fotovoltaica más grande actualmente en operación en el Perú. Tiene una potencia instalada de 252.4 megavatios (MW) y una capacidad de generación anual superior a los 830 gigavatios-hora (GWh), energía suficiente para abastecer de manera confiable y continua a más de 440,000 hogares peruanos. Inversión, empleo y tecnología limpia. El proyecto ha significado una inversión millonaria por parte del sector privado (se puede especificar el monto si se conoce), y cuenta con más de 900,000 paneles solares de última generación. Durante su etapa de construcción, la obra generó más de 940 empleos directos, lo que refleja el impacto positivo de la inversión en las economías locales y regionales. “La operación de esta planta permitirá evitar la emisión de más de 500,000 toneladas de dióxido de carbono (CO₂) al año, contribuyendo a mitigar los efectos del cambio climático. Este es un paso concreto hacia un Perú más limpio y sostenible”, señaló la presidenta durante su discurso.

Compromiso con el desarrollo sostenible. La jefa de Estado destacó que esta obra fortalece la diversificación de la matriz energética nacional, al incorporar mayor participación de fuentes renovables no convencionales. “Estamos asegurando no solo el presente, sino también el futuro energético del país, construyendo las bases de un desarrollo sostenible”, afirmó. Durante la ceremonia, acompañaron a la presidenta el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo; el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, así como autoridades regionales, locales y representantes del sector privado.

Un país que genera confianza. En su intervención, la mandataria reiteró que el Perú necesita unidad, institucionalidad y seguridad jurídica para atraer más inversiones que generen empleo y progreso en todas las regiones. “Cuando las empresas ven un país que respeta sus leyes, que garantiza estabilidad democrática y que cumple sus compromisos, apuestan por invertir aquí”, manifestó. Asimismo, hizo un llamado a que en los próximos procesos electorales se elijan autoridades comprometidas con el país. “El próximo presidente o presidenta debe cumplir su mandato de cinco años, salvo que incurra en corrupción. La estabilidad política es clave para consolidar el desarrollo”, expresó.

Transformación para todos los peruanos. La presidenta finalizó su intervención reafirmando su compromiso con cerrar brechas históricas y transformar la vida de millones de peruanos, especialmente en las zonas más vulnerables. “Desde el primer día, nuestro objetivo ha sido llevar obras donde antes hubo abandono. Hoy decimos con hechos: sí es posible avanzar, sí es posible construir un Perú más justo, más fuerte y con oportunidades para todos”.