Jóvenes de APEC Exigen una Región Inclusiva Resiliente y Sostenible

Jóvenes de APEC Exigen una Región Inclusiva Resiliente y Sostenible

En el marco del foro Voices of the Future, realizado en la Universidad San Ignacio de Loyola, delegados juveniles de las economías de Asia-Pacífico presentaron una declaración en la que piden a los líderes de la región la implementación de políticas orientadas a fomentar la inclusión, la resiliencia, el empoderamiento y el crecimiento sostenible, con el fin de afrontar los desafíos del siglo XXI.

La declaración, elaborada por los jóvenes durante este evento, fue entregada a los líderes de APEC a través del Consejo Consultivo Empresarial de APEC (ABAC), y se convierte en un llamado de atención sobre la importancia de incorporar las voces de la juventud en los procesos de toma de decisiones que impactan el futuro de la región.

Juan Pablo Campos, delegado peruano en APEC y estudiante de la Universidad San Ignacio de Loyola, destacó la relevancia de esta iniciativa al señalar que la Declaración de la Juventud aporta soluciones concretas y propone perspectivas innovadoras desde los jóvenes de APEC, quienes, según afirmó, representan "las decisiones del mañana".

"Este documento tiene el potencial de generar un impacto positivo en empresarios, diplomáticos y políticos. Ellos tienen el poder, no solo político y económico, sino también el poder de cambiar vidas", expresó Campos durante su intervención.

El Consejo Consultivo Empresarial de APEC (ABAC) reconoció el esfuerzo realizado por los jóvenes en el foro Voices of the Future y se comprometió a incorporar sus propuestas dentro de las soluciones planteadas previamente por los líderes de APEC. Este respaldo refuerza la relevancia del foro como espacio para la colaboración y el intercambio de ideas entre la juventud y los actores clave del ámbito económico y político.

Inclusión Digital y Capacitación en Nuevas Tecnologías. Entre las propuestas clave de la declaración, los jóvenes piden a las economías de APEC desarrollar programas de alfabetización digital, capacitación en inteligencia artificial, ciberseguridad y finanzas digitales, con especial atención a las áreas rurales y las pequeñas y medianas empresas (pymes). Estos programas son vistos como herramientas esenciales para impulsar la inclusión económica y la competitividad en la región.

Los jóvenes también proponen la creación de incubadoras de negocios y consejos consultivos juveniles que permitan la participación activa de los jóvenes en la formulación de políticas y estrategias para el crecimiento económico y social tanto en el corto como en el largo plazo.

Promoviendo la Educación, la Justicia Social y el Crecimiento Sostenible. El fortalecimiento de la educación y la preservación cultural son también ejes centrales de la declaración. Los delegados piden la implementación de prácticas comerciales equitativas, que garanticen salarios justos y empleos dignos, además de promover alianzas comerciales sostenibles.

En términos de crecimiento sostenible, los jóvenes sugieren la creación de un marco que evalúe el impacto social y ambiental de las actividades económicas, con el objetivo de fomentar la responsabilidad social empresarial en toda la región. En este sentido, también hicieron un llamado a la inclusión de comunidades indígenas en la formulación de estrategias de resiliencia climática, reconociendo su conocimiento ecológico y su papel crucial en la preservación del medio ambiente.

Innovación y Resiliencia en la Infraestructura Regional. La declaración también incluye propuestas para mejorar la resiliencia de las infraestructuras comerciales y logísticas en la región. Los jóvenes sugieren la creación de una plataforma digital que facilite las inversiones en APEC y un sistema de alerta temprana que ayude a mejorar la resiliencia de las rutas comerciales y los centros logísticos ante posibles crisis o desastres naturales.

Un Futuro Equitativo para Todos. Con esta declaración, los jóvenes de APEC reafirmaron su compromiso con la construcción de un futuro inclusivo, resiliente y sostenible, donde todas las voces sean escuchadas y se garantice un crecimiento económico equitativo para todos los miembros de la región.

Este llamado tiene como objetivo construir una región donde cada individuo tenga acceso equitativo a oportunidades y pueda formar parte activa del desarrollo económico. La Declaración de la Juventud de APEC no solo destaca la urgencia de abordar las desigualdades existentes, sino que también resalta el papel fundamental que los jóvenes desempeñarán en el futuro de la región Asia-Pacífico.