El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que, en el primer mes del presente año, el Índice de Precios al Consumidor de Moquegua registro un incremento de 0,38%, con una variación y con una variación anual (febrero 2024 - enero 2025) de 1,80%. El resultado del primer mes del año responde, principalmente, al incremento observada a las divisiones de: Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (1,11%), Salud (0,39%), Recreación y Cultura (0,28%), Bienes y Servicios diversos (0,22%), Educación (0,21%), Restaurantes y Hoteles (0,18%), prendas de Vestir y calzado (0,17%).
Disminuyeron sus precios en Transportes (-0,12%), Muebles, Artículos Para el Hogar y Conservación Ordinaria del Hogar (-0,07%), Comunicaciones (-0,01%) y no vario su precio a la división Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y otros combustibles (0,00%), Bebidas alcohólicas, tabaco y estupefacientes (0,00%).
El aumento de precios se registró en Alimentos y Bebidas no Alcohólicas se sustenta el aumento de precios frutas (7,7%) tales como mango (38,1%), granadilla (28,3%), naranja de mesa (17,5%), mandarina (14,7%), palta fuerte (10,5%), manzana importada (9,6%), naranja de jugo (8,1%), plátano de isla (7,8%); Hortalizas, legumbres incluye papas y otros tuberculos (4,9%) Como brocoli (18,1%), ajo entero(15,8%), arveja verde (15,5%), Cebolla de cabeza (roja) (14,4%), vainita verde (14,3%), pepinillo (8,7%), zanahoria (8,3%), papa amarilla (7,2%), olluco (7,1%), papa color (6,9%), betarraga (6,7%); aceite y grasas (4,0%) con aceite vegetal enbasado (5,0%); café, te y cacao (2,2%), productos Como café instantaneo (3,7%); azucar, mermelada, miel chocolate y dulces de azucar (1,8%) Como azucar blanca y azucar rubia (3,6%) respectivamente.
Pero por el contrario bajaron de precio la carne (-3,9%) como menudencia de pollo (-11,2%), pechuga de pollo (-7,5%), pierna de pollo y pollo eviscerado (-7,1%) cada uno; pescados y mariscos (1,0%) con jurel (- 13,4%).
Salud, presenta un incremento de precios en productos farmacéuticos (0,7%) como antiácidos y antiflatulentos (5,6%), analgésicos -antipiréticos (1,9%), antiinflamatorios (1,1%), suplementos vitamínicos(0,9%).
Recreación y Cultura se registró un aumento de precios en jardines plantas y flores (3,8%) tales como flores y plantas naturales (3,8%); equipo de transportes, campamentos y recreacion al aire libre (2,4%) como equipo para deportes terrestres con pelota (2,4%) servicios culturales (1,2%) con entradas a cines, teatros y salas etc, (5,7%); juegos, juguetes y aficciones (0,3%) como muñecas, muñecos y sus accesorios (3,2%).
Bienes y Servicios Diversos, subieron sus precios en salones de peluquería y establecimientos de cuidados personales (2,3%) como cuidados estéticos de manos y pies (2,8%), corte de cabello para hombre (2,6%), técnicas y teñido de cabello (2,4%) otros aparatos, artículos y aparatos para la atención personal (0,3%) tenemos colonia, loción y perfume para hombre (3,0%), tintes para cabello (2,4%), protector solar y bronceador (2,2%), jabón de tocador (2,0%), papel higiénico (1,2%).Educación, incrementa sus precios en enseñanza no atribuible a ningún nivel (4,9%) como clases particulares (áreas diversas) (4,9%).
En la división Restaurantes y hoteles se observó un incremento en restaurantes, cafés y establecimientos similares (0,2%) como lomo saltado y carne a la parrilla en restaurante (1,9%) respectivamente, platos marinos (0,6%).
Prendas de Vestir y Calzado, sustenta un incremento de precios reportados en zapatos y otros calzados (0,7%) tales como sandalias de niña (4,3%), zapatos para hombre (1,9%), zapatillas para niña (1,5%), zapatillas para hombre (1,4%), zapatillas de lona para niña (1,3%); otros articulos y accesorios de vestir (0,6%) con Lana de fibras mixtas (3,7%), correa para hombre (1,7%) y por el contrario bajaron limpieza, reparacion y alquiler de prendas de vestir (-0,9%) con reparacion de pantalon (-1,3%), lavado en seco de ropa (0,4%).
En Transportes bajaron de precios transporte de pasajeros por carretera (-0,2%) como pasaje en ómnibus interprovincial (-2,0%) y por el contrario sube de precio conservación y reparación de equipo de transporte personal (0,3%) como alineamiento y balanceo de llantas (4,1%).
Muebles, Artículos Para el Hogar y Conservación Ordinaria del Hogar, disminuyeron los precios de artefactos de artículos de vidrio y cristal, vajilla y utensilios para el hogar (-1,0%) como ollas a presión (- 1,7%), platos (-1,5%); artefactos pequeños para el hogar (-0,2%) con licuadora (-0,9%);artefactos para hogar grandes eléctricos o no (-0,8%) como lavadora (-2,0%); herramientas pequeñas y accesorios diversos (- 0,2%) tales como pilas o baterías eléctricas (-1,5%) por el contrario subieron de precio muebles y accesorios (0,3%) con colchón de espuma (1,6%), colchón de resortes (0,5%).
Comunicación, presenta una disminución de precios de equipo de telefónico y de facsímile (-0,1%) como accesorios para teléfonos móviles (-1,3%).
Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y otros combustibles, es una división que en donde no hay variación de precios. Bebidas Alcohólicas, Tabacos y Estupefacientes, división que no vario sus precios. Productos con mayor variación de precios. En el mes de enero del 2025, de los 408 productos que compone la canasta familiar registran 137 alza de precios, 80 bajaron y 199 productos mantuvieron sus precios. Los productos con mayor alza fueron: mango (38,1%), granadilla (28,3%), culantro (23.0%), brócoli (18,1%), naranja de mesa (17,5%), ajo entero (15,8%), arveja verde (15,5%), mandarina (14,5%). Mientras que, los productos con mayor reducción de precios fueron canela entera (-15,2%), manzana Israel (-16,1%), sandia (-15,1%), jurel (-13,4%), menudencia de pollo (-11,2%), pechuga de pollo (-7,5%), pierna de pollo (-7,1%) y pollo eviscerado (-7,1%).
Productos con mayor incidencia. En el Índice de Precios al Consumidor, del mes de enero, incidió el alza de precios en importantes productos como la mandarina, naranja de mesa, papa color, mango, granadilla, palta fuerte son los que aportaron de 0,076 a 0,039 puntos porcentuales al resultado al mes, atenuado por la disminución de precios de algunos alimentos como pollo eviscerado, sandia, pan Torata, jurel, huevos de gallina, pasaje en ómnibus interprovincial