La Contraloría Alerta Sobre Inconsistencias en Proyecto de Capacitación para Docentes en Moquegua

La Contraloría Alerta Sobre Inconsistencias en Proyecto de Capacitación para Docentes en Moquegua
La Contraloría General de la República alertó a la Dirección Regional de Educación (DRE Moquegua) sobre irregularidades en la ejecución del proyecto de capacitación neurosicopedagógica y de equipamiento para docentes de niños de 3 a 5 años. Estas inconsistencias podrían afectar el uso adecuado de los recursos públicos y perjudicar a los estudiantes de nivel inicial. El proyecto, que cuenta con un presupuesto de S/ 16,2 millones y se ejecuta por administración directa, tiene como objetivo capacitar a los docentes de nivel inicial y proporcionarles kits educativos y mobiliario. Se espera beneficiar a 2,023 niños en las provincias de Ilo, Mariscal Nieto y General Sánchez Cerro. En el Informe de Hito de Control N° 026-2024-OCI/0737-SCC, la Contraloría detalla varios problemas. Uno de los principales es la mala planificación en la compra de mobiliario, que resultó en un exceso de 15 unidades. Se adquirieron 474 estantes con cajonería por un total de S/ 379,200, pero solo se distribuyeron 459. Los 15 restantes fueron almacenados de forma inadecuada en el patio de la DRE Moquegua. También se detectó que las actas de entrega y recepción de los bienes no fueron firmadas por los docentes beneficiarios, lo que pone en duda la correcta distribución. Además, el cuaderno de obra, que debe estar disponible en las instalaciones del proyecto, estaba en custodia del inspector de obra, lo que incumple las normativas establecidas. Por otro lado, los informes de avance correspondientes a octubre y noviembre de 2024 no se presentaron dentro del plazo establecido, lo que también representa un incumplimiento normativo. Estas irregularidades fueron comunicadas al director regional de Educación de Moquegua para que se tomen las acciones necesarias y se asegure el correcto cumplimiento de los objetivos del proyecto. Dato Importante: El proyecto educativo comenzó en julio de 2020, con un plazo inicial de 827 días y un presupuesto de S/ 13,7 millones. Tras dos modificaciones presupuestales, su costo aumentó a S/ 16,2 millones y se extendió por tres ampliaciones de plazo. La fecha de culminación del proyecto está prevista para el 31 de agosto de 2025.