La Municipalidad Distrital de Ichuña ha logrado gestionar un importante financiamiento del Gobierno Central, que permitirá ejecutar obras de infraestructura hídrica en beneficio de la comunidad rural de Calaujata. A través del programa Sierra Azul, se ha suscrito un convenio por un monto superior a 1 millón 223 mil soles, destinados a la construcción de cinco qochas (reservorios rústicos de agua de lluvia), una solución ancestral y efectiva para enfrentar el estrés hídrico en zonas altoandinas.
¿Qué son las qochas y por qué son importantes?
Las qochas son pequeños reservorios que permiten almacenar agua de lluvia, facilitando su infiltración al subsuelo y su posterior uso en épocas de sequía. Estas infraestructuras naturales ayudan a mejorar la recarga de acuíferos, garantizar el abastecimiento para consumo humano y animal, así como a sostener la producción agrícola durante el año.
En zonas como Ichuña, donde la actividad agropecuaria depende directamente de la disponibilidad de agua, este tipo de obras es vital para asegurar la producción y la seguridad alimentaria local.
Elección de Núcleo Ejecutor y Comité de Vigilancia.
Como parte del proceso participativo que promueve el programa Sierra Azul, el 17 de agosto se llevó a cabo una reunión en la comunidad de Calaujata para formalizar el nombramiento del Núcleo Ejecutor y del Comité de Vigilancia, instancias responsables de administrar los recursos y supervisar la ejecución del proyecto, respectivamente.
En esta asamblea, fue elegido como presidente del Núcleo Ejecutor el Sr. Ramón Zapana, vecino de la comunidad, destacando el enfoque comunitario y el empoderamiento local en la gestión de estos fondos públicos.
Presencia de autoridades y respaldo institucional.
A la ceremonia asistieron representantes de la municipalidad, entre ellos el primer regidor Sr. Gruber E. Gerónimo Cari, así como otras autoridades comunales y representantes técnicos del programa Sierra Azul. Destacó también la presencia del Ing. Juan Carlos Cruz Acero, en representación oficial del programa.
La participación activa de las autoridades municipales y comunales reafirma el compromiso de la gestión distrital con proyectos que promueven el desarrollo rural sostenible. Asimismo, se resaltó la unidad institucional que ha permitido concretar este logro en coordinación con los distintos niveles de gobierno.
Marco legal que respalda la iniciativa
El avance de este tipo de proyectos se enmarca dentro de la Ley N.º 32427, recientemente promulgada por el Gobierno, la cual impulsa la estrategia de "siembra y cosecha de agua" a nivel nacional. Esta norma reconoce la necesidad de implementar soluciones integradas para garantizar la seguridad hídrica, especialmente en el contexto del cambio climático y la creciente escasez de agua en zonas altoandinas.
Un paso hacia la sostenibilidad.
Con la firma de este convenio, Ichuña se suma a los esfuerzos nacionales por fortalecer la resiliencia de sus comunidades frente a la variabilidad climática, apostando por la gestión sostenible del agua desde un enfoque participativo y territorial. La implementación de las qochas no solo mejorará el acceso al recurso hídrico, sino que también contribuirá a fortalecer la economía familiar campesina y la conservación de los ecosistemas locales.
La municipalidad reiteró su compromiso de seguir trabajando junto a las comunidades con transparencia, inclusión y enfoque de sostenibilidad.