El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que, en el cuarto mes del presente año, el Índice de Precios al Consumidor de Moquegua registro un incremento de 0,12%, con una variación acumulada de 1,05% y con una variación anual (mayo 2024 - abril 2025) de 1,82%.
El resultado del cuarto mes del año responde, principalmente, al incremento observada a las divisiones de: Educación (1,37%), Bienes y Servicios diversos (0,63%), Transporte (0,37%), Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y otros combustibles (0,37%), prendas de Vestir y calzado (0,22%), Restaurantes y Hoteles (0,20%), Salud (0,10%), Muebles, Artículos Para el Hogar y Conservación Ordinaria del Hogar (0,07%), Recreación y Cultura (0,06%), Comunicaciones (0,05%). Bebidas alcohólicas, tabaco y estupefacientes (0,01%).
Disminuyeron sus precios en Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (-0,42%). No presenta ninguna variación de precios es la división Bebidas alcohólicas, tabaco y estupefacientes (0,00%). Educación, presenta mayor incremento de precios en enseñanza postsecundaria no terciaria (12,2%) como pensión de enseñanza técnico productiva (13,1%); pensión de instituto superior no estatal (2,5%).
Bienes y Servicios Diversos, subieron sus precios en salones de peluquería y establecimientos de cuidados personales (1,7%) como corte de cabello para hombre (2,9%), técnicas y teñido de cabello (1,2%); otros aparatos, artículos y productos para la atención personal (0,7%) con pañales desechables (2,7%), champú (1,5%), tintes para cabello (1,4%), protector solar y bronceador (1,2%) cepillo dental (1,0%), colonia y perfumes para mujeres (1,0%); reacondicionadores y acondicionadores (0,7%); otros efectos personales (0,5%) con productos funerarios (3,5%). En Transportes subieron de precios piezas de repuesto y accesorios para equipo de transporte de personal (2,6%) como llantas o neumáticos nuevos (2,6%); conservación y reparación de equipo de transporte personal (1,1%) con planchado y pintura (reparaciones en talleres) (1,7%), alineamiento y balanceo de llantas (1,6%); transporte de pasajeros por carretera (0,6%) teniendo como pasaje en ómnibus interprovincial (7,6%) y por el contrario baja de precio combustibles y lubricantes para equipo de transporte de personal (-1,5%) como petróleo diésel (-2,4%), gasolina (-1,6%).
Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y otros combustibles, es una división que tiene un incremento en combustible sólido (1,7%) con carbón de palo (1,7%); Gas doméstico (1,7%); materiales para la conservación, la reparación y la seguridad de la vivienda (0,2%) con pintura (0,2%).
Prendas de Vestir y Calzado, sustenta un incremento de precios reportados en zapatos y otros calzados (0,3%) tales como zapatillas de lona para niña (3,1%), zapatillas de lona para mujer (2,7%), zapatillas de lona para hombre (2,2%), zapatillas de lona para niño (1,8%), sandalias para niña (1,7%); prendas de vestir (0,2%) con ropa deportiva escolar para niña (7,3%), ropa deportiva escolar para niño (6,8%), polo para menor (1,0%), polo (incluye tipo Bibidi y tops, etc.)para niña (0,6%).
En la división Restaurantes y hoteles se observó un incremento en restaurantes, cafés y establecimientos similares (0,2%) como sanguches (en restaurantes o similares) (2,7%), jugo de frutas licuado (2,5%), pasteles salados (2,2%), pollo a la brasa (0,4%).
Salud, presenta un incremento de precios en servicios laboratorios y radiográficos (0,4%) como análisis de sangre (2,1%); productos farmacéuticos (0,1%) con expectorantes mucolíticos (3,2%), hipoglucemiantes (3,0%), antiinflamatorios (2,8%), anti jaquecosos (1,1%).
Muebles, Artículos Para el Hogar y Conservación Ordinaria del Hogar, aumentaron los precios de artefactos para el hogar grandes, eléctricos o no (0,8%) como lavadora (2,9%), bienes para el hogar no duraderos (0,3%) con productos de limpieza para el baño (2,7%), lava vajilla y similares (1,4%), servilleta de papel y papel toalla (0,5%) y por el contrario bajaron de precio artículos de artículos de vidrio y cristal, vajilla y utensilios para el hogar (-0,1%) reporta vasos (-1,0%), vasos (1,7%).
Recreación y Cultura se registró un aumento de precios en servicio de recreación y deportivos (2,8%) con lecciones individuales o grupales fuera de instituciones (4,1%). Por el contrario, bajaron de precio como jardines, plantas y flores (-3,0%) con plantas y flores naturales (-3,0%); juegos, juguetes y aficiones (-0,4%) como muñecas, muñecos y sus accesorios (-2,2%), equipo para la recepción, grabación y reproducción de sonidos e imágenes (-0,1%) como televisores (-0,1%).
Comunicación, presenta una ligera suba de precios de servicios postales (1,9%) como envió de encomiendas (1,9%); servicios telefónicos y de facsímile (0,04%) como consumo de servicios empaquetados de comunicación (tríos, dúos, etc.) (-1,9%).
La disminución de precios se registró en Alimentos y Bebidas no Alcohólicas se sustenta una baja de precios frutas (-2,5%) con durazno blanquillo (-13,4%), granadilla (-11,9%), palta fuerte (-11,9%), naranja (- 10,1%), papaya (-9,5%), limón (-9,0%), manzana delicia (-8,3%), plátano bizcocho (-8,0%), plátano de isla (-7,7%), uva blanca (-6,9%), plátano de seda (-4,4%); hortalizas, legumbres incluye papas y otros tubérculos (-2,0%) tales como papa blanca (-20,6%), cebolla de cabeza (roja) (-11,6%), papa huayro (- 11,3%), olluco (-9,8%), papa amarilla (-9,4%), pepinillo (-8,1%), tomate de la región (-5,9%), haba verde (- 5,7%), verdura picada (-4,9%), vainita verde (americana) (-4,0%); productos alimenticios N.E.P. (-2,0%) como kion (especias) (-11,2%), culantro (-8,7%), ají panca molido(especial) (-6,0%), canela entera (-3,6%) y por el contrario subieron sus precios de leche, queso y huevos (2,7%) con huevos de gallina (14,6%), leche cruda de vaca (2,7%), yogur mixto en vaso (2,4%), queso fresco de vaca (2,2%); pescados y mariscos (1,6%) como tollo (3,8%), jurel (3,2%), bonito (3,1%); café, te y cacao (1,5%) reporta café instantáneo (2,5%).
Bebidas Alcohólicas, Tabacos y Estupefacientes, división que no tiene ninguna variación de (0.00%).
Productos con mayor variación de precios En el mes de abril del 2025, de los 408 productos que compone la canasta familiar registran 116 alza de precios, 90 bajaron y 202 productos mantuvieron sus precios. Los productos con mayor alza fueron: espinaca (20,4%), arveja verde (17,3%), col o repolla (16.1%), huevos de gallina (14,6%), sandia (14,3%), pensión de enseñanza técnica productiva (13,1%), orégano entero seco (13,0%), leche cruda de vaca (9,6%). Mientras que, los productos con mayor reducción de precios fueron papa blanca (-20,6%), durazno blanquillo (-13,4%), granadilla (-11,9%), palta fuerte (-11,9%), cebolla de cabeza (roja) (-11,6%), papa huayro (-11,3%), kion (especias) (-11,2%) y naranja de jugo (-10,1%).