ESSALUD Moquegua brinda 4,500 sesiones de tratamiento de hemodiálisis

ESSALUD Moquegua brinda 4,500 sesiones de tratamiento de hemodiálisis

Al respecto el Dr. César Napa Valle, director de la Red Asistencial Moquegua, resaltó que cada sesión de Hemodiálisis representa una oportunidad para mejorar la calidad de vida de los pacientes, y el esfuerzo puesto en cada una de ellas es realmente invaluable. “Estamos ofreciendo a los pacientes una atención las 24 horas de lunes a sábado y en caso de alguna emergencia también estamos preparados” señaló.

También mencionó que con el apoyo de nivel central de EsSalud se ha contratado recursos humanos a fin de brindar un servicio de calidad a los pacientes: “contamos con 06 nefrólogos 05 profesionales de enfermería, 05 técnicos asistenciales y 03 técnicos de mantenimiento”, detalló.

La Dra. Rossmary Silva Acevedo, directora ejecutiva del Fondo de Desarrollo de Moquegua (FDM), visitó recientemente la unidad de Hemodiálisis del Hospital Base II Moquegua de EsSalud y verificó que se encontraba funcionando según lo previsto.

La funcionaria, manifestó que el FDM tiene un compromiso con la salud de la población de Moquegua y por eso el año pasado se entregó en donación a EsSalud Moquegua 9 máquinas e igual número de sillones de Hemodiálisis, así como equipamiento médico y la planta de ósmosis inversa de tratamiento de agua que se requiere para el funcionamiento de la unidad de Hemodiálisis.

Equipo de hemodiálisis en Moquegua 2023

La presencia de la Dra. Rossmary Silva Acevedo fue una oportunidad para agradecer el apoyo brindado por el FDM como muestra de agradecimiento, EsSalud Moquegua le entregó un diploma de agradecimiento al Fondo de Desarrollo de Moquegua.

Durante la visita el Dr. William Pinto Samanez, especialista en Nefrología y responsable de la unidad básica de Hemodiálisis, explicó que paralelamente a supervisar y dirigir la atención de los pacientes tributarios de hemodiálisis, el equipo de Nefrología del Hospital Base II Moquegua está trabajando en la prevención de las enfermedades renales crónicas recomendando la práctica de hábitos sencillos pero eficaces como la ingesta de agua.

“Empezamos con 37 pacientes y en menos de un año ya son 43 y pronto 45 los pacientes que requieren Hemodiálisis, por eso estamos trabajando mucho el tema de la prevención, resaltó el especialista en Nefrología.

Seguidamente, la Dra. Fanny Reaño Bayona, jefa de Administración agradeció la presencia de la directora ejecutiva del FDM y destacó el trabajo en equipo que realizan las áreas asistenciales del Hospital Base II Moquegua, la oficina de administración y la oficina de Planeamiento y Calidad para que la Unidad Básica de Hemodiálisis cuente con el personal y suministros médicos necesarios para su óptimo funcionamiento.

Finalizando la visita los presentes recibieron un vaso de agua, la bebida más saludable para nuestro organismo, y la Dra Fanny Reaño Bayona realizó un brindis con el líquido vital “como recordatorio que todos estamos comprometidos con la prevención de enfermedades renales crónicas, personal asistencial y administrativo” indicó.

La Unidad Básica de Hemodiálisis cuenta con amplios ambientes, moderno equipamiento y mobiliario médico como máquinas de hemodiálisis, coches de paro, desfibrilador, equipo de osmosis y sillones, donados por el Fondo de Desarrollo Moquegua, con una inversión de casi S/ 2 millones.