El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) reafirma su compromiso con la protección de las mujeres y la prevención de la violencia de género en el Perú. En este contexto, recuerda a todas las mujeres que tienen el derecho de solicitar información sobre los antecedentes policiales de su pareja en cualquier comisaría del país, como parte de las medidas para fortalecer la seguridad y bienestar de las víctimas.
Esta medida se enmarca en el Decreto de Urgencia N° 23-2020, el cual otorga a las mujeres el derecho de acceder a información relacionada con delitos y faltas vinculados a la violencia de género, tales como feminicidio, violación sexual, acoso sexual, tocamientos indebidos, secuestro, trata de personas, entre otros.
¿Por qué es importante esta medida?
La iniciativa busca garantizar el derecho fundamental de las mujeres a vivir una vida libre de violencia. Al proporcionarles acceso a esta información, se facilita que las mujeres puedan tomar decisiones informadas sobre su seguridad, reduciendo así el riesgo de situaciones de violencia.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Teresa Hernández Cajo, destacó la importancia de esta medida: "Seguimos trabajando incansablemente para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres. Esta herramienta brinda a las mujeres información clave para protegerse y tomar decisiones sobre su seguridad. Además, estamos colaborando estrechamente con la Policía Nacional para que se nos notifique de manera inmediata sobre cualquier situación de riesgo, lo que permitirá activar el apoyo necesario de forma oportuna", afirmó.
Acción conjunta para proteger a las mujeres
El MIMP reitera su compromiso con la protección de los derechos de las mujeres y la promoción de su bienestar. "Exhortamos a todas las mujeres a utilizar esta herramienta como un mecanismo preventivo para garantizar su seguridad", agregó la ministra Hernández Cajo.
¿Cómo acceder a los antecedentes policiales de tu pareja?
• Esta información está disponible exclusivamente para mujeres que se encuentren en situación de riesgo de violencia. En casos excepcionales, también puede ser solicitada por personas a cargo de su cuidado o representación.
• El acceso es gratuito y se brinda de manera verbal o a través de los mecanismos disponibles en la comisaría, sin necesidad de un certificado formal.
• La solicitante deberá presentar una declaración jurada que confirme la existencia de una relación de pareja con la persona sobre la cual se requiere información.
En caso de que los antecedentes revelen indicios de violencia de género, la Policía Nacional del Perú (PNP) notificará al MIMP para activar de inmediato un plan de protección, el cual incluye:
• Asesoría personalizada sobre autocuidado y prevención.
• Identificación de señales de riesgo.
• Elaboración de un plan de seguridad adaptado a las necesidades específicas de la víctima.
Datos Relevantes:
En el año 2024, más de 300 mujeres fueron víctimas de feminicidio o tentativa de feminicidio en el Perú, muchas de ellas agredidas con armas blancas o de fuego, incluso delante de sus hijos o familiares. Esta alarmante cifra resalta la urgencia de seguir reforzando los mecanismos de protección.
Cabe resaltar que el 71% de las mujeres que sufren violencia no denuncian a sus agresores y solo buscan apoyo en familiares o amigos, lo que limita las posibilidades de recibir una protección adecuada.
Más información:
Para obtener más detalles sobre cómo acceder a esta medida preventiva, las mujeres pueden acercarse a la comisaría más cercana o comunicarse con la Línea 100 del MIMP, donde recibirán orientación adicional.
El MIMP reitera su compromiso con la protección de todas las mujeres en el Perú, trabajando para garantizarles una vida libre de violencia y empoderarlas para que puedan tomar decisiones informadas sobre su seguridad y bienestar.