El Ministerio del Ambiente (Minam) del Perú anunció que está evaluando declarar en emergencia ambiental la zona marina costera afectada por el reciente derrame de hidrocarburo en el mar de Talara, en la región Piura. La información fue proporcionada por el viceministro de Gestión Ambiental, Edgar Romero, durante su visita a la región, donde coordinó las acciones de respuesta ante esta grave emergencia ecológica.
Acciones inmediatas y evaluación multisectorial
Durante su visita a la zona afectada, el viceministro Romero supervisó las labores de limpieza y contención del derrame, y sostuvo una reunión multisectorial con representantes de diversas instituciones públicas, quienes presentaron los informes iniciales sobre las acciones tomadas para mitigar los efectos del derrame en el ambiente, la fauna y flora marinas, así como en la salud de las personas y las actividades productivas de la población local.
Evaluación de la Declaratoria de Emergencia Ambiental
El Minam ha solicitado a las entidades involucradas que presenten informes detallados sobre las acciones y medidas adoptadas, con el fin de evaluar la viabilidad de una Declaratoria de Emergencia Ambiental (DEA). Este mecanismo, contemplado en la Ley N.º 28804, permitirá a las instituciones competentes intervenir de manera más eficiente y coordinada, aplicando criterios técnicos para la recuperación de la zona afectada.
En caso de aprobarse la DEA, se implementará un Plan de Acción Inmediato y de Corto Plazo, que especificará las actividades a realizar por las diversas entidades públicas, en colaboración con el Gobierno Regional de Piura y los municipios locales. Estas acciones complementarán las ya emprendidas por las instituciones responsables de la gestión ambiental y la emergencia.
Reunión multisectorial y compromisos del Minam
En la reunión multisectorial participaron representantes de diversos organismos clave, como la viceministra de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Iris Cárdenas; el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Juan Urcariegui; el presidente del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Juan Narciso; y el secretario de Gestión de Riesgo de Desastres de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Percy Mercado. También asistieron representantes del Minam, la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi), el Servicio Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp) y otros actores relevantes de la sociedad civil.
El Minam reafirmó su compromiso de liderar la protección del medio ambiente y coordinar una respuesta rápida y efectiva para mitigar los efectos de este tipo de emergencias, con el objetivo de reducir el impacto ambiental y restaurar la normalidad en las áreas afectadas.
Informe de Petroperú
Por su parte, Petroperú informó oficialmente, a través de su página web, que el 21 de diciembre de 2024 se detectó la presencia de hidrocarburos en la playa Las Capullanas, ubicada a aproximadamente 10 kilómetros al norte de la Refinería Talara. Inmediatamente, el personal de Petroperú desplegó un equipo de contingencia y limpieza para abordar la situación y mitigar los impactos del derrame.
Adicionalmente, el 20 de diciembre, durante las maniobras previas al embarque de hidrocarburos en el buque POLYAIGOS, en el terminal submarino de la Refinería Talara, se detectó la presencia de hidrocarburos en la línea submarina. La situación fue controlada de forma inmediata, y como medida preventiva, se suspendieron todas las operaciones para realizar una inspección exhaustiva de la zona cercana al terminal. Simultáneamente, se inició el proceso de limpieza correspondiente. De este modo, se activó el protocolo de emergencia por la presencia de hidrocarburos en las playas de Talara, Piura.