El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Moquegua, informa que de acuerdo al último Boletín Vulcanológico Ubinas, emitido por el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el jueves 01 de agosto del 2024, se advierte que en los próximos días se mantiene la probabilidad de ocurrencia de actividad explosiva o emisiones de cenizas en el volcán Ubinas.
El IGP a través del Centro Vulcanológico Nacional (CENVUL), indica que se identificó la ocurrencia de 130 sismos por día asociados a procesos de ruptura de rocas en el interior del volcán. Además, de 90 sismos por día vinculados a la circulación de fluidos magmáticos.
Asimismo, se observaron emisiones de gases y vapor de agua de hasta 600 metros de altura sobre la cima de cráter. La dispersión predominante de estos productos fue hacia los sectores sureste y sur. No se ha observado deformación significativa en el edificio volcánico.
También, se observó ligeras emisiones (163 toneladas/día) de dióxido de azufre (SO2), Se identificó 32 anomalías térmicas (valor máximo de 9 Megavatios) en el cráter del volcán Ubinas, asociadas a la presencia de un cuerpo de lava en el cráter.
En tal sentido, entre las perspectivas del IGP señala que en los próximos días o semanas es muy probable que ocurra actividad explosiva y emisiones de cenizas que podrían afectar centros poblados y localidades en un radio de 10 km. del volcán. El nivel de alerta volcánica se mantiene en color amarillo.
Entre el 1 y 6 de agosto, de producirse emisiones de cenizas, estas serían dispersadas por los vientos hacia el sector noreste del volcán. Desde el 7 al 10 de agosto, la dispersión sería hacia los sectores este y sureste del Ubinas, y entre el 11 al 15 de agosto, hacia los sectores sureste y noroeste del volcán, con vientos entre 50 km/h. y 60 km./h.