INEI informa precios al consumidor en Moquegua subieron 0,07% en febrero 2025.

INEI informa precios al consumidor en Moquegua subieron 0,07% en febrero 2025.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que, en el segundo mes del presente año 2025, el Índice de Precios al Consumidor de Moquegua registro un incremento de 0,07%, con una variación acumulada de 0,45% y con una variación anual (marzo 2024 - febrero 2025) de 1,66%.

El resultado del segundo mes del año responde, principalmente, al incremento observada a las divisiones de: Recreación y Cultura (0,47%), Educación (0,35%), Bienes y Servicios diversos (0,26%), Salud (0,25%), Transporte (0,12%), prendas de Vestir y calzado (0,11%), Muebles, Artículos Para el Hogar y Conservación Ordinaria del Hogar (0,04%), Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (0,03%). Disminuyeron sus precios en Comunicaciones (-0,30%), Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y otros combustibles (-0,18%) y no vario su precio Bebidas alcohólicas, tabaco y estupefacientes (0,00%) y restaurantes y hoteles (0,00%).

Recreación y Cultura se registró un aumento de precios en jardines plantas y flores (2,4%) tales como flores y plantas naturales (2,4%); equipo de transportes, campamentos y recreación al aire libre (2,1%) como equipo para deportes terrestres con pelota (2,1%); animales domésticos y productos conexos (1,1%) como comida para mascota (1,3%); equipo para la recepción, grabación y reproducción de sonidos e imágenes (1,2%); tales como televisores (1,2%); juegos y juguetes y aficiones (0,5%) con producción de fiestas y eventos (1,5%), muñecas, muñecos y sus accesorios (1,3%). Educación, incrementa sus precios en enseñanza no atribuible a ningún nivel (2,4%) como clases particulares (áreas diversas) (2,4%); enseñanza preescolar y enseñanza primaria (1,0%) con gastos en proceso de matrícula enseñanza no estatal educación primaria (9,8%), pagos por otros conceptos educación primaria escolarizada (2,0%); enseñanza secundaria (0,3%) tenemos gastos en proceso de matricula enseñanza no estatal educación secundaria (10,4%). Bienes y Servicios Diversos, subieron sus precios en salones de peluquería y establecimientos de cuidados personales (1,7%) como corte de cabello para hombre (3,0%), cuidado estético de manos y pies (2,5%); otros efectos personales (1,6%) tenemos mochilas y bolsos (tipo escolar y de uso diario)(1,8%), productos funerarios (0,7%); servicio de asesoramiento jurídico y otros gastos (0,3%) con cuota de asociaciones (colegios profesionales, cooperativas y otros) (3,1%), servicios jurídicos (3,0%), gastos en servicios religiosos (2,8%). Salud, presenta un incremento de precios en artefactos y equipo terapéutico (1,4%) como anteojos de corrección (1,4%); servicios dentales (0,8%) con servicio de odontología (0,8%) y por el contrario bajo servicios de laboratorio y radiográficos (-1,0%) tenemos radiografías (rayos X) (-2,5%). En Transportes subió de precios piezas de repuestos y accesorios para equipo de transporte personal (0,5%) como llantas o neumáticos (0,5%); combustibles y lubricantes para equipo de transporte de personal (0,4%) con petróleo Diesel (4,7%), gasolina (0,1%); transporte de pasajeros por carretera (0,1%) como pasaje en ómnibus interprovincial (0,1%) y por el contrario baja de precio conservación y reparación de equipo de transporte personal (-0,1%) como alineamiento y balanceo de llantas (-1,9%). Prendas de Vestir y Calzado, sustenta un incremento de precios reportados en limpieza, reparación y alquiler de prendas de vestir (0,3%) como lavado en seco de ropa (0,8%); prendas de vestir (0,1%) con conjuntito para niño (2,1%), pantalón para mujer (1,6%), blusa para mujer (1,4%), polo para niño (1,3%), pantalón corto para hombre (1,1%), casaca, chaqueta, guerrera para hombre (1,0%); zapatos y otros calzados (0,1%) tales como zapatillas para niño (2,2%) y por el contrario bajaron otros artículos y accesorios de vestir (-0,1%) con correa para hombre (-1,0%). Muebles, Artículos Para el Hogar y Conservación Ordinaria del Hogar, aumentaron los precios de artículos de vidrio y cristal, vajilla y utensilios para el hogar (0,6%) como ollas (1,3%), ollas a presión (0,5%); muebles y accesorios (0,4%) con muebles de comedor (1,4%), muebles de dormitorio (1,0%), silla (0,8%); productos textiles para el hogar (0,2%) con cubrecama (0,6%), edredón para cama (0,4%); bienes para el hogar no duraderos (0,1%) como productos para el control de insectos (1,9%), lejía y similares (1,0%)productos de limpieza para el baño (0,9%) y por el contrario bajo sus precios artefactos eléctricos pequeños para el hogar (-2,1%) tenemos lavadora (-2,4%), refrigeradora (-0,6%).

Negocios Un aumento mínimo de precios se registró en Alimentos y Bebidas no Alcohólicas se sustenta en aceites y grasas (4,5%) con aceite vegetal envasado (5,1%), mantequilla envasada (1,1%); frutas (3,5%) tales como papaya (32,1%), manzana importada (15,8%), mango (12,8%), arándanos (11,2%),mandarina (7,8%), granadilla (7,6%), naranja de jugo (7,0%), palta fuerte (4,8%), piña (4,2%); café, te y cacao (2,8%) con café instantáneo (4,8%), Hortalizas, legumbres incluye papas y otros tubérculos (2,2%) Como zapallo de carga (25,2%), aji pimiento (16,3%), verdura picada (15,5%), poro (10,0%), arveja verde (9,9%), ajo entero (8,5%), cebolla de cabeza (roja)(8,0%), brócoli (7,2%), papa color (7,0%), aceituna de botija (3,0%); productos alimenticios N.E.P.(0,6%) Como kion (especias) (9,6%), aji panca molido (7,0%), comino molido (5,3%). Contrariamente bajaron de precio pescados y mariscos (-4,0%) como caballa (-10,5%), bonito (-3,3%); carne (-3,3%) con pollo eviscerado (-6,4%), pechuga de pollo (-5,6%), pierna de pollo (-5,3%). Comunicación, presenta una disminución de precios de equipo de telefónico y de facsímile (-1,9%) como equipo telefónico móvil (-2,0%). Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y otros combustibles, es una división donde hay variación mínima de precios de consumo de electricidad residencial y alumbrado público (-0,9%) con consumo de electricidad residencial (-0,9%) por contrario subió combustibles sólidos (3,7%) como carbón de palo (3,7%). En la división Restaurantes y hoteles no vario en sus precios. Bebidas Alcohólicas, Tabacos y Estupefacientes, división que no vario sus precios.

Productos con mayor variación de precios. En el mes de febrero del 2025, de los 408 productos que compone la canasta familiar registran 118 alza de precios, 101 bajaron y 189 productos mantuvieron sus precios. Los productos con mayor alza fueron: papaya (32,1%), zapallo de carga (25,2%), aji pimiento (16.3%), manzana importada (15,8%), verdura picada (15,5%), mango (12,8%), arándano (11,2%), gastos en proceso de matrícula, enseñanza no estatal educación (10,4%). Mientras que, los productos con mayor reducción de precios fueron durazno blanquillo (-18,3%), pepinillo (-16,7%), uva roja (-14,6%), pera de agua (-12,8%), jurel (-12,5%), manzana israel (-11,7%), betarraga (-11,5%) y haba verde (-11,1%). Productos con mayor incidencia. En el Índice de Precios al Consumidor, del mes de febrero, incidió el alza de precios en importantes productos como la papaya, papa color, mandarina, zapallo de carga, manzana importada, mango son los que aportaron de 0,081 a 0,023 puntos porcentuales al resultado al mes, atenuado por la disminución de precios de algunos alimentos como pollo eviscerado, azúcar rubia, jurel, limón, consumo de electricidad, arroz a grane.