En un esfuerzo por abordar la problemática de la gestión de residuos sólidos en el Distrito de San Antonio, ubicado en la provincia de Mariscal Nito, el Departamento de Moquegua ha lanzado un proyecto de inversión pública crucial denominado "Ampliación y Mejoramiento de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Municipales del Distrito de San Antonio".
El residente de la obra hizo conocer las bondades del proyecto Ing. Jose Flores Coa: Este proyecto tiene como objetivo principal la mejora del sistema de Recolección y Disposición Final de Residuos Sólidos Municipales en el distrito. El enfoque se centra en la implementación de prácticas de gestión integral de residuos sólidos, siguiendo las normativas establecidas. Se busca reducir la cantidad de residuos destinados a rellenos sanitarios, favoreciendo así la protección del medio ambiente y la salud de la población de San Antonio.
El marco normativo establece que las municipalidades distritales deben planificar y ejecutar la gestión integral de los residuos sólidos, que incluye la segregación, valorización, recolección selectiva y disposición final. La participación activa de los generadores de residuos municipales es fundamental, ya que deben separar los residuos en función de sus características, facilitando su posterior aprovechamiento.
La falta de implementación de la valorización de residuos sólidos y la recolección selectiva ha llevado a un incumplimiento de los procesos del servicio de limpieza pública, que abarcan desde el barrido de espacios públicos hasta la disposición final de los residuos.
El proyecto no solo se enfoca en mejorar la gestión de residuos, sino también en educar y concientizar a la población de San Antonio sobre las Buenas Prácticas Ambientales (BPA). Se espera que esta iniciativa tenga un impacto positivo en la calidad de vida de los habitantes del distrito.
Las estrategias clave incluyen:
Sensibilizacion a la poblacion: Se busca crear conciencia sobre la importacia de una gestion adecuada de los residuos solidos domiciliarios y no domiciliarios.
Capacitacion a docentes: Los docentes de todos los niveles educativos, desde inicial hasta segundaria, serán capacitados para transmitir a los estudiantes los principios de la gestión adecuada de residuos.
Formalizacion y capacitación de recicladores: Se busca formalizar y capacitar a los recicladores para fomentar la valorización de residuos.
Educacion a diferentes gremios: Diferentes actores económicos del distrito también serán capacitados y concientizados sobre la importancia de la gestión adecuada de residuos.
Históricamente, la falta de interés por parte de las entidades municipales en la transmisión de Buenas Prácticas Ambientales ha llevado a una cultura deficiente de segregación en la fuente y gestión inadecuada de residuos sólidos. La sensibilización se plantea como una herramienta clave para cambiar esta situación.
Es importante destacar que la sensibilización es esencial para que los programas de segregación en la fuente sean efectivos. Además, se busca involucrar a la población de todas las edades, desde los más jóvenes hasta las instituciones educativas y las familias.
En última instancia, se espera que este proyecto beneficie directa e indirectamente a los 24,414 habitantes del Distrito de San Antonio. La ejecución del proyecto se ha programado para un período de 12 meses, con dos meses adicionales para requisitos previos y un mes posterior para la elaboración del informe final y la resolución de observaciones.
El proyecto "Ampliación y Mejoramiento de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Municipales del Distrito de San Antonio" es un paso crucial hacia un futuro más limpio, sostenible y saludable para la comunidad de San Antonio. Con la colaboración de la población y un enfoque en la educación ambiental, se espera que este proyecto tenga un impacto duradero en la gestión de residuos sólidos y mejore significativamente la calidad de vida en el distrito.